Ads Header

martes, 1 de abril de 2014

IBSEN: DRAMATURGO DEL MALESTAR DE LA CIVILIZACIÓN

En 1881, Henrik Ibsen , el gran dramaturgo noruego escribía en su obra "Espectros": "Pretender vivir, vivir una existencia auténtica y desarrollar en plenitud la propia personalidad es una megalomanía". Sin duda un apunte trágico que nos remite a que la vida humana es más ficción que realidad, consigna que lo guió a lo largo de su creación dramatúrgica extensa y renovadora para sus tiempos que lo erigió como el escritor del malestar de la civilización occidental.
Él fue uno de los grandes del Siglo XIX que buscó la conciliación entre el deber y la felicidad.
Abogó por la liberación de la mujer, así como por la igualdad social y luchó arduamente contra las mentiras convencionales, su principal interés era que el ser humano llegara a ser libre, así tenemos por ejemplo, su drama "Juan Gabriel Borkman" como la traición de la moral aplasta a los otros o como los sacrificios no siempre llevan a un buen resultado como el caso de la señora Alving en "Espectros", quien se siente culpable de asfixiar su propia persona para los otros.
La pluma de Ibsen es un tanto desencantada, es el naturalismo llevado a su máxima expresión, él sacude los cimientos de una sociedad un tanto tambaleante, nos hace ver el conflicto entre vida y espíritu, así como de existencia y arte, sin olvidarse de la libertad en caos y el orden represivo.
En una de sus obras más metafóricas "Peer Gynt" (1867), disuelve el yo como si se tratara de una alcachofa, intenta recuperar su esencia intrínseca, y se percata que es difícil llegar a un centro que resulta un tanto provisional.
De los mayores aciertos del dramaturgo noruego es su obra "Casa de muñecas" (1879), uno de los clásicos de la dramaturgia universal, con la emblemática Nora que busca escapar de la jaula conyugal para terminar en la misma prisión; o está "Hedda Gabler" (1890) la mujer que es mala por sentirse una esclava.
Muchas más son las obras para recordar de Ibsen como "Un enemigo del pueblo!(1882), donde profeticamente , donde nos entrega un retrato magistral del vínculo que une a todas las fuerzas, aunque éstas se terminen destruyendo las unas a las otras, a modo de los médicos que coimbaten las diversas enfermedades pero viven de ellas.
En suma, Henrik Ibsen: Dramaturgo del malestar de la civilización, hace hincapié en el nihilismo, la crisis del individuo y la relación de la existencia y sus significados; una y otra vez será recordado por ser el dramaturgo "a pesar de", el ser humano se sobrevivirá a sí mismo.


Read more

domingo, 23 de marzo de 2014

ESCRITOR INVITADO: YEHUDA AMIJAI

  CANCIÓN
  Cuando un hombre es abandonado
por su amor,
se rodea de un espacio vacío
espacio que se expande como una caverna
de estalagmitas maravillosas
una caverna y su historia
que lo deja abierto
y caen unas necesarias lágrimas.
       Yehuda Amijai, poeta israelí
        (versión libre de Perla Schwartz)

Read more

domingo, 2 de marzo de 2014

FINEA EN EL PAPALOAPAN: DIVERTIMENTO MUSICAL

Lope de Vega es uno de los grandes clásicos de la dramaturgia universal, a más de 5 siglos, su pluma sigue teniendo gran actualidad y de ello queda constancia con la reelaboración de "La Dama Boba" a cargo de Camila Villegas, quien decide trasladar esa comedia de enredos a la cuenca veracruzana en el divertimento musical "Finea en el Papaloapan."
El Colectivo Escénico El Arco es el responsable de una puesta en escena multicolor donde queda entredicho la sabiduría de las mujeres; la más tonta es la que con encantos lograra atrapar al hombre de su vida; mientras que la letrada padecerá un sinnúmero de obstáculos para hacerse del hombre que quiere; y enmedio de ambas el padre de las dos, quien buscará cómo jugársela con la herencia que les tiene destinada a sus hijos.
Ignacio Escárcega nos entrega una sencilla puesta en escena, donde la jarana jarocha adereza con alegría los parlamentos versificados y barrocos de Lope de Vega.
Estamos ante un divertimento que muestra que las pasiones humanas siguen siendo las mismas, por más que cambien los paisajes exteriores. Marcial Salinas da vida al padre, al tiempo que es responsable de juguetonas adaptaciones musicales.
Un escenario casi vacío es el marco donde se desenvuelve un montaje un tanto lúdico, lo único lamentable es que se pierde entre tanto estruendo la dicción de algunos de los jóvenes actores (entre los que se encuentran: Tsayamball Esquivel, Isaí Flores y Azucena Miranda).
"Finea en el Papaloapan" ofrece funciones en la Sala Xavier Villaurrutia, los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas.
Read more

sábado, 22 de febrero de 2014

"LOS INGRAVIDOS": DE OBSESIONES LITERARIAS"

El grupo Los Contemporáneos, sin duda representa uno de los más valiosos de la literatura mexicana del siglo XX, a él perteneció el malogrado poeta sinaloense Gilberto Owen, que a modo de un fantasma recorre la obra teatral "Los ingrávidos", una adaptación libre de la novela homónima de Valeria Luiselli, realizada por Fernando Bonilla, quien también es responsable de la puesta en escena.
La obra que se va hilvanando a modo de una retacería de breves monólogos así como algunos diálogos, donde se juega el tiempo inmóvil de quienes ya no están - la estadía de Owen en los Estados Unidos-, de quienes han visto sus sueños truncos, la escritora que sigue desesperada la huella de Owen, para que éste se convierta en una especie de Cicerone años después cuando su matrimonio futuro se truncará, así como esa asimetría de lo vivido con lo que vendrá después, le permiten a Bonilla presentar un montaje, donde no todo es lo parece y donde los espejismos se multiplican y se pierde esa débil frontera entre lo que es y lo que no es.
Joaquín Cosío (en la imagen, quien alterna funciones con Jorge Zárate), Cassandra Ciangherotti y Haydeé Boeto caracterizan a varios personajes, siendo la columna vertebral, el de Gilberto Owen, quien vivió una existencia desaforada y la escritora obsesionada por un poeta, que le resulta muy cercano a su sensibilidad, a pesar de no haberlo tratado cuando vivió.
Tras su exitosa temporada en el Teatro Orientación, "Los ingrávidos" se presenta los martes a las ocho treinta de la noche el Teatro Helénico hasta mediados de abril del presente año. Estamos un montaje creativo, donde Fernando Bonilla apuesta a la palabra y al talento de su equipo actoral.
Read more

lunes, 17 de febrero de 2014

"PERDIDA EN LOS APALACHES": TRES EGOS EN DESCONCIERTO

Vaya que el tiempo corre de prisa, en este 2014, el Círculo Teatral, fundado por Alberto Estrella y Víctor Carpinteiro cumple 10 años. Amén de presentar obras teatrales de primer nivel, se han avocado también a la parte pedagógica , formando nuevos jóvenes actores, con ellos hasta principios de abril se viene presentando la obra "La otra verdad" escrita y dirigida por el propio Alberto con funciones sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas en el Foro Víctor Hugo Rascón Banda que se ubica en la parte de arriba del Círculo.
Y como inicio de un amplio abanico de actividades de aniversario, continúa la temporada de la obra "Perdida en los apalaches", un divertimento enrazaido en el teatro del absurdo de la autoría del prolífico dramaturgo español José Sanchis Sinisterra.
"Perdida en los apalaches" o tres egos en desconcierto que flotan entre el tiempo y el espacio, en ocasiones tienen coincidencias entre ellos, pero mayormente  este trío se encuentra en pleno desajuste, porque a final de cuentas la percepción de toda vida raya en la subjetividad.
Emóe de la Parra personifica la doctora Dorothy Tinieblas, que por las asimetrías del tiempo y por sus propias vivencias interiores, nunca lograra dar una conferencia en una decadente sociedad cultural, de la cual Alberto Estrella con gran soltura y gracia  representa a su secretario un tanto frustrado que quiere postularse para encabezar una asociación que se encuentra en pleno declive; en este sentido es muy certera la metáfora de una canasta llena de huevos- un guiño de Sanchis a Ionesco-, para presentar que fácil se pueden romper los cotos de poder y conocimiento.
Complementa el reparto Víctor Carpinteiro, representando a un profesor científico que admira profundamente a Kafka, y que tiene algunos encuentros extraordinarios con la profesora Dorothy.
Muy precisa la dirección escénica de Gema Aparicio y una escenografía sencilla y funcional realizada por Mónica Kubli.
"Perdida en los apalaches" se presenta de viernes a domingo en el Círculo Teatral, cuya cartelera se complementa con las funciones, los domingos a las 13 horas de la obra "Los gatos" de Jesús González Dávila, dirigida por Carpinteiro.
Read more

jueves, 7 de noviembre de 2013

24 DOCUMENTALES IBEROAMERICANOS SE PROYECTARÁN EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA MEMORIA

El documentalista argentino Jorge Denti, será el homenajeado en el séptimo Festival de la Memoria, el cual se llevará a cabo del 15 al 23 de noviembre en Cuernavaca. Serán 9 días de cinefilia pura, así lo informó la documentalista Alejandra Islas en compañía de Moisés Jiménez , su director de programación en las instalaciones del IMCINE , el Instituto Mexicano de Cinematografía. Una de las secciones vertebrales será la dedicada al Documental Iberoamericano y para Mujeres en el Cine y la Televisión A.C, resulta sumamente satisfactorio que postmortem, su presidenta fundadora Luciana Cabarga, sea homenajeada con una presea a su nombre, misma que se entregara al mejor documental realizado por una mujer, como de hecho sucede hace algunos años en el FICM, el Festival Internacional de Cine de Morelia...
Y ya que escribo sobre Mujeres en el Cine y la Televisión A.C. este año , del 5 al 7 de diciembre en las instalaciones de Cineteca Nacional , se llevará una retrospectiva con filmes de varias de las socias, como por ejemplo: "Nocturno amor que te vas" (1987) de Marcela Fernández Violante, "Mi vida dentro" (2008) de Lucía Gajá, un documental que aborda la terrible problemática de una mujer mexicana que permanece en cadena perpetua en una cárcel tejana, debido a que en un descuido como baby sitter, el bebe se ahogó con papel de baño...
Por cierto en cuestión teatral independiente, en el Círculo Teatral de Alberto Estrella... el foro de la parte de arriba lleva el nombre del gran dramaturgo chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda y pronto reanudará la temporada de "Los gatos" de Jesús González Dávila, dirigida con gran sensibilidad por Víctor Carpinteiro....
Y en lo personal, me da mucho gusto que "Sabor de engaño" que tuviera lectura dramatizada con Alberto Estrella, Aleyda Gallardo y Víctor Carpinteiro en el teatro de la UOM, la Universidad Obrera de México el 17 de agosto del 2013... y lástima que ya terminó la temporada en El Milagro, de la estupenda puesta en escena de "El tío Vania" de Chejov, cada vez David Olguin logra más sólidos montajes... y con un gran elenco de actores encabezados por Laura Almela, Arturo Ríos y David Hevia..
pd. El próximo 13 de noviembre se cumple el centenario de la muerte del filósofo existencialista Albert Camus... sería muy oportuno la reedición de su novela corta "La caída", que data de 1956...

Read more

domingo, 3 de noviembre de 2013

KADISH PARA MIS PADRES ANDRÉS Y ROSA

Dedicado al colega Humberto Mussachio...
 Hoy es Yom Rishon para el pueblo judío, día Domingo o Sunday..lo importante es saber qué hacer con el tiempo productivo.. en mi caso Perla Schwartz, después de callarlo durante meses me atrevo a expresar varias de mis verdades, que son en primer lugar una violación a los Derechos Humanos, que me viene aquejando hace un mes en un Hotel- del Centro Histórico, un Hotel, que no es tan Dulce- puesto que mi Muso hace más de dos décadas es el gran cantaautor Joaquín Sabina, para mí el Joan Manuel Serrat posmoderno...en dicho Horrendo y dizque Honorable Hotel se me tiene la mayor parte del tiempo incomunicada, casi no recibo mensajes, como cuando llegué en el mes de junio y tampoco se me permiten hacer llamadas- excepto en el turno de un joven discapacitado que está luchando por salir adelante y a quien en la medida de lo humano lo trato de olvidar.... mi colega Mussachio tal vez diría que se trata de un caso de "bullying emocional", yo afirmo que se trata de "un voyeurismo mental", si tomamos en cuenta en que varios teléfonos celulares no importa que sean de la compañía del Sr. Slim o  de la compañía española competidora o de Lusacell... y lógico ya estoy agotada... y hasta ya me cansé de representar el personaje de la gran pensadora judía Hannah Arendt, muerta en 1969, cuya obra central sin lugar a dudas es "La condición humana".... pero como las mujeres a la hora de escribir somos un poco dispersas o laberínticas.... regreso a este Yom Rishon donde pido luz a mi padre Andrés, con quien continúo dialogando en mis momentos de crisis; en mi madre Rosa, quien falleció en un Asilo de Ancianos en Cuernavaca, y como observadora que soy me inspiró el monólogo "El Patíbulo de la desesperanza", en mi hijo René... a quien ya van a ser dos años que no veo, felizmente estudiando un posgrado en los Estados Unidos... y por supuesto en mi gran amigo, el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda, fallecido el 31 de julio del 2008....
Yo me declaro "Amazona de las mil calles y avenidas".... Así como Divoviuda redentora..... y si sumara más al "Altar de mis muertos", la lista sería interminable.... pero por supuesto pienso en mi tía Celia , en la amistad que me une desde mi infancia con mi prima Jane, de quien rescaté de mi librero  "Los convidados de agosto" de Rosario Castellanos, dedicado en el ya remoto 1975, y por supuesto en mi querida Ester Seligson, de cuya muerte me enteré en un café de la Condesa...
Prefiero permanecer resguardada en mi mismidad, ya me cansé del juego de "Andamos huyendo Lola" de Elena Garro o de "Corre, corre Lola" de cierto cineasta alemán... intento redescubrir a Woody Allen tras haber visto en Cineteca Nacional "Jazmín Azul" con un irónico humor judío... aunque la verdad mi rabia e impotencia, puesto que soy hipersensible, porque algo nací signada como Poeta.... prefiero a la "Patty Diphusa" de Almódovar---
P.D...... Pero nada es para siempre, una no se lava dos veces las manos en las aguas del mismo río", o diría con Machado "Todo pasa....."
Read more