Un texto fuerte, potente, lleno de una fuerte ironía es el que presenta el dramaturgo canadiense Greg Mac Arthur en "Tóxico" que cuenta con una estupenda traducción de Humberto Pérez Mortera.Hugo Arrevillaga Serrano es el responsable de una puesta en escena, puntual y sensible, a la que nos tiene acostumbrados. 19 escenas conforman un texto, que es una especie de modelo para armar, retazos de la cotidianeidad de una familia disfuncional, que se encuentra al borde de la hecatombe, tras que Elena, la madre (Gabriela Murray dando vida con acierto a una mujer ultra neurótica) sufre una traumática experiencia en el autobus.Una escenografia sencilla, diseñada por Auda Carraza y Atenea Chávez, una mesa pletórica de restos de comida, es el marco para el desarrollo de "Tóxico", una obra que lo mismo habla de la pobreza en Argelia, que las deudas del padre (bien Víctor Huggo Martín), que de un joven un tanto desahuciado por la vida (Andrés Torres Orozco), que de una chica que goza más con ayudar a los demás que convivir en familia (Ana González Bello).Por su parte, María Gelia Crespo interpreta tres personajes, sobresaliendo como la doctora Bathia."Tóxico" es una obra que cimbra por su contenido actual y porque bordea en torno a los venenos reales e imaginarios que son capaces de corroer cualquier vida. Su temporada es en el Foro Lucerna con funciones los viernes a las 20:45 horas, los sábados a las 18:30 y los domingos a las 20 horas hasta inicios de mayo.
martes, 10 de marzo de 2015
"TÓXICO": DE VENENOS REALES E IMAGINARIOS
Publicado por
Perla Schwartz
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Etiquetas:
"TÓXICO".,
PERLA SCHWARTZ,
TEATRO CANADIENSE
0 comentarios:
Publicar un comentario